El cambio suena cada vez más rápido… pero no más afinado

La cifra lleva años repitiéndose: alrededor del 70 % de las iniciativas de cambio organizacional fracasan. Lo dicen Harvard Business Review, McKinsey y Prosci, y aunque los estudios difieren en porcentajes exactos, todos coinciden en algo: la mayoría de las transformaciones no logran los resultados esperados. Y en plena era de la inteligencia artificial (IA), el ritmo del cambio se acelera, pero la melodía se descompone. Las organizaciones corren detrás de la tecnología sin tomarse el tiempo para afinar lo más importante: las relaciones humanas que la sostienen.

 

El plan no es el cambio

Uno de los errores más frecuentes es creer que un plan sólido equivale a una transformación exitosa. Los líderes confunden planificación con progreso.

 

“Las organizaciones que alcanzan sus objetivos de cambio son solo el 30 %.”

— McKinsey Global Survey on Transformation Success, 2021

 

Un Gantt, un presupuesto y un comité no garantizan adopción. El cambio real ocurre cuando las personas entienden el porqué, confían en el liderazgo y sienten que forman parte de la orquesta. La IA puede automatizar procesos, pero no puede crear compromiso ni confianza.

 

La IA acelera… pero puede desalinear

La IA impulsa eficiencia, predicción y automatización. Sin embargo, la velocidad tecnológica suele superar la velocidad emocional de las personas.

Según Gartner (2024), el 57 % de las organizaciones reconoce que sus datos no están preparados para IA, lo que retrasa el retorno de inversión. Detrás de ese dato hay algo más profundo: no es que falte tecnología, falta alineación humana. Cuando la IA se introduce sin conversación, los equipos sienten amenaza, no oportunidad. Y cuando los líderes comunican el cambio con tecnicismos, sin propósito compartido, la confianza se diluye.

 

El lado humano del cambio: lo que la IA no puede reemplazar

El MIT Sloan Management Review halló que los empleados extraen valor de la IA cuando esta eleva su competencia, autonomía y relaciones. En otras palabras: la tecnología genera valor solo si refuerza la experiencia humana, no si la reemplaza.

Por eso, los proyectos de IA fracasan cuando:

  • se enfocan en herramientas antes que en cultura,
  • se miden por rapidez, no por adopción,
  • y se lideran con control, en lugar de con escucha.

El cambio no se gestiona… se orquesta. Y la orquesta necesita un director que marque el ritmo, pero también sepa cuándo bajar el volumen y dejar que los músicos improvisen.

 

La Inteligencia de Relaciones (RQ): la clave invisible

En MaestroRQ llamamos RQ (Relationship Intelligence) a la capacidad de leer, entender y fortalecer las conexiones humanas dentro del sistema. Es la brújula que permite anticipar resistencia, identificar aliados naturales y convertir el ruido del cambio en armonía.

Los líderes con alta RQ no se limitan a comunicar el cambio: lo co-crean. Saben que detrás de cada decisión técnica hay una red de emociones, historias y miedos que deben ser escuchados.

Según Prosci (2023), las organizaciones con una gestión del cambio efectiva tienen siete veces más probabilidades de cumplir sus objetivos de proyecto. No es casualidad. Es liderazgo visible y humano.

 

Mini Toque de Batuta: del diagnóstico a la conversación

Si tu equipo no confía, no hay IA que valga. Esta semana, dedica 20 minutos a mapear la confianza en tu proyecto actual.

Pregúntate:

  • ¿Quién confía plenamente en la dirección del cambio?
  • ¿Quién está confundido o en silencio?
  • ¿Quién podría ser un embajador si lo involucras desde ahora?

 

Descarga gratis el “Radar de Confianza en Proyectos de Cambio”, una hoja práctica para identificar en qué cuadrante se encuentra cada miembro de tu equipo (alta/baja confianza vs. alta/baja resistencia).

 

¿Qué diferencia a quienes logran cambiar?

Las organizaciones que sobreviven no son las más grandes ni las más rápidas, sino las que aprenden a escuchar, adaptarse y co-crear. Aquellas que entienden que la IA no es un reemplazo del liderazgo, sino una extensión de su propósito.

Y ese liderazgo empieza con una pregunta:

¿Ya conoces el mayor reto de tu organización frente a la IA?

Si quieres descubrirlo, escríbeme “Quiero el brief” y te enviaré el People-First Change Report — Executive Brief, con las estadísticas más recientes y un mini diagnóstico para conocer tu nivel de madurez en gestión del cambio con IA.

 


 

Referencias

  • Beer, M., & Nohria, N. (2000). Cracking the code of change. Harvard Business Review, 78(3), 133–141.
  • Candelon, S., Khodabandeh, S., & Chu, M. (2022). Achieving individual—and organizational—value with AI. MIT Sloan Management Review.
  • McKinsey & Company. (2021). McKinsey Global Survey on Transformation Success.
  • Gartner. (2024). Gartner Data Readiness Survey.
  • Prosci. (2023). Best practices in change management: Prosci benchmark report.